Los expertos advirtieron a las firmas financieras que se preparen ahora para los nuevos requerimientos
Los bancos mexicanos, las casas de bolsa, los fondos de inversión y algunas empresas deben trabajar con rapidez para hacer frente a las próximas regulaciones, dijeron expertos financieros que se reunieron en un reciente evento de Bloomberg Perspectivas Regulatorias de México 2024.
Más de 150 profesionales del sector financiero asistieron al evento para discutir las nuevas normas del Banco de México que requieren que las empresas cambien sus tasas de interés activas de referencia para el 1 de enero de 2025. Las empresas afectadas deben cambiar la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a 28 días o TIIE, al F-TIIE o TIIE de Fondeo, antes de que se prohíba su uso en operaciones con derivados. Además, muchas empresas mexicanas tienen que cumplir con los nuevos requisitos de márgenes en las operaciones bilaterales de derivados locales, en línea con las normas globales de márgenes no compensados (UMR) para aumentar la transparencia y reducir el riesgo en el mercado de derivados, instrumentos de deuda e instrumentos bancarios.
“Reunimos al regulador mexicano y a expertos financieros para ayudar a todos a entender los cambios y mostrar cómo las empresas pueden hacer una transición exitosa”, dijo Liza Parlatore, Ejecutiva de Negocios de Bloomberg para productos financieros, servicios y tecnología para México y Centroamérica. “Queremos difundir la noticia, para que todos entiendan cómo pueden mantener la eficiencia y la competitividad adecuada en el mercado mexicano”.
Entre los ponentes se encontraban:
Jorge Alegría, Head of Mexico, CME Group
Rodrigo Cano, Director de Apoyo a la Operaciones, Banco de México
Fernando Ávila Embriz, Director de Información del Sistema Financiero, Banco de México
Pedro Oscar Arroyo Espinoza, Head of ALM en Monex y Presidente del Comité de Derivados de AMIB
Abraham Izquierdo, Managing Director Trading & Treasury Risks, Banorte
David Mireles, Managing Director, XVA Trading & Financial Resources Management, BBVA
Beatriz Muñoz, FTIIE Líder de Transición, BBVA
Cano, de Banxico, dijo: “A partir de enero del próximo año, la TIIE a 28 días dejará de utilizarse, por lo que es necesario que todas las instituciones financieras realicen pronto la transición. Todos los bancos deberán utilizar la nueva tasa libre de riesgo, TIIE de Fondeo -conocida como F-TIIE o TIIE de Fondeo”.
Izquierdo, de Banorte, dijo: “El principal objetivo de esta transición a la TIIE de Fondeo es promover la transparencia y permitir tasas de referencia basadas en la dinámica real del mercado. Es un paso significativo hacia un entorno financiero más transparente y orientado al mercado.”
Este cambio está en línea con los estándares internacionales que buscan evitar sesgos y errores en las tasas de referencia.
“Hoy ya estamos operando con la TIIE de Fondeo y el 22 de noviembre haremos la conversión para que todos los swaps a 28 días cambien a la nueva TIIE”, dijo Alegría, de CME Group.
Mientras tanto, la nueva regulación sobre márgenes protege a los mercados financieros, ya que introduce una cobertura extra de garantías para los derivados bilaterales.
Fernando Ávila Embriz, del Banco de México, dijo. “En el caso de los márgenes iniciales, las entidades financieras como bancos y casas de bolsa podrán otorgar garantías a contrapartes no financieras, siempre y cuando el nocional vigente de derivados que tengan sea superior al monto de 20 mil millones de UDIs. Por su parte, las Afores no están sujetas al cumplimiento de esta regulación.”
Parlatore, de Bloomberg, agregó: “Muchas empresas financieras aún no han actualizado sus sistemas y necesitan hacer estas actualizaciones operativas y tecnológicas pronto. Estamos aquí para ayudar, ya que tenemos una profunda experiencia en el mercado mexicano y la regulación del margen inicial a nivel mundial debido a UMR, y herramientas tales como sistemas de gestión electrónica de órdenes de operaciones, y soluciones multi-activos para la gestión de carteras, negociación, cumplimiento y operaciones.”
###
The post Bloomberg, Banco De México y líderes financieros debatieron sobre las próximas regulaciones appeared first on Servicio Bloomberg Professional.