Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca

Objetivo General:

Fomentar en los docentes no licenciados en educación que ejercitan su labor en instituciones educativas de los niveles básico, medio y superior, la formación científica, ética y profesional, y consolidar en ellos un perfil profesional mediante el desarrollo de procesos de formación permanente y en servicio, en el marco de un perfeccionamiento docente continuo, orientado desde el ejercicio de la responsabilidad y el compromiso, y una observancia de los valores éticos.

Objetivos Específicos:

  • Estructurar la profesión docente mediante el conocimiento teórico-práctico de la pedagogía y demás ciencias de la educación.
  • Apropiar a los profesionales de la Educación, del conocimiento científico educativo, y estrategias metodológicas y evaluativas necesarias para dirigir los procesos de aprendizaje de los contenidos temáticos por parte de los estudiantes.
  • Conocer y analizar el alcance, las implicaciones, las consecuencias y las aplicaciones de las políticas educativas y académicas universitarias de la educación superior en el sistema educativo colombiano, y su relación con la práctica docente universitaria.
  • Apropiar a los profesionales de la Educación, de las teorías, conceptos y prácticas de la investigación pedagógica y disciplinar, necesarias para orientar, dirigir y complementar, los procesos de aprendizajes de sus estudiantes.
  • Diseñar estrategias innovadoras, que se apoyen en las bondades de las herramientas tecnológicas para captar y mantener la atención del estudiante durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

    Metodología:

    Las actividades académicas se realizarán en el aula de clase con las explicaciones del docente/facilitador, talleres, ejercicios y la práctica docente interna y externa como herramientas que validan los aprendizajes en el aula, combinada con la experiencia que los estudiantes tengan al respecto. Todas estas actividades se llevarán a cabo teniendo en cuentas las siguientes acciones:

    • Orientaciones pedagógicas dirigidas por el profesional especializado.
    • Lectura e inferencias de material bibliográfico pertinente.
    • Ejecución de guías de trabajo.
    • Realización de sesiones en estilo taller a nivel grupal.
    • Inmersión pedagógica en proyectos pedagógicos.
    • Estudio de campo institucional para mejorar las prácticas pedagógicas.
    • Comunicación de resultados a través de un taller de muestras y evidencias.
    • Práctica de desempeño docente a nivel interno y externo.

    Dirigido a:

    Profesionales de todas las áreas del conocimiento con o sin experiencia docente; escalafonados o sin escalafón nacional o institucional.

    ¿Deseas mayor información?

    calidad@cues.edu.co

    +57 320 8345051

    Duración

    300 horas.

    Horario

    Sábados: 2:00 p.m. – 6:00 p.m.
    Domingos: 8:00 a.m. – 12:00 m.

    Ubicación

    CUES. Carrera 50 No 79 – 155
    Barranquilla – Colombia.

    En nuestro Diplomado en Docencia Universitaria, encontrarás los siguientes Ejes Temáticos:

    1. EJE DE FUNDAMENTACIÓN (56 horas).
    2. EJE DE APLICACIÓN Y ARTICULACIÓN (64 horas).
    3. HERRAMIENTAS INNOVADORAS EN LA EDUCACIÓN (48 horas).
    4. PRÁCTICAS (132 horas).

    ¡Reserva ya!

    Certifícate en Docencia Universitaria con horarios muy cómodos para que no haya excusas.

    <p>You cannot copy content of this page</p>